miércoles, 3 de junio de 2009

El kickinball es un deporte de mucha importancia, este deporte es semejante al beisbol solo que se juega pateando la pelota y no lanzándola. Claro tomando en cuenta que el balon que es utilizado para jugar kickinball es mas grande como uno de fútbol .

En este deporte tambien se necesita de resistencia, ya que los jugadores deben correr hasta las 3 bases.

Marijo Barreto!

Vista al Sol domina el municipal de kickingball

Imprimir E-Mail
Escrito por Annelida Yoris Rivas - Fotos. Archivos
miércoles, 03 de junio de 2009
Image *** El Campeonato municipal de kickingball que se disputa desde hace varias semanas en la ciudad entra en su etapa final en varias de las categorías

Este domingo finalizó la categoría preinfantil donde compiten niñas de 9 y 10 años del Campeonato Municipal de kickingball, donde se coronó campeona el Club Más que Vencedoras de la parroquia Vista al Sol, reteniendo para la parroquia el trofeo de campeonas que recibió el año pasado con el club Hijas del Sol.

La delegación de Más que Vencedoras llegó invicta a la final del campeonato derrotando en semi-finales a su similar de Diamantes de Guayana por marcador de 5x 0 para jugar la instancia final con la representación de la parroquia Yocoima el club Juana de Campos estas a su vez vencieron en la semi final al club San José de Chirica con un contundente 14x1.

El duelo de la final fue reñido hasta el último inning donde las niñas de Más que Vencedoras lograron el score final de 10x8 alzándose con el trofeo de campeonas.

El juego por el tercer lugar también fue reñido entre Diamantes de Guayana vs. San José de Chirica, siendo el marcador favorable para la primeras, al vencer 14x12 en las últimas entradas.

Es de destacar que en los próximos días la coordinación municipal de la disciplina estará dando la lista de atletas convocadas para la pre-selección del municipio con miras a los campeonatos estadales y nacionales de la categoría.

En otros resultados de la jornada dominical en la categoría infantil las Hijas del Sol se impusieron a Mas que Vencedoras 5 carreras por 0; Diamantes de Guayana fue derrotado por el Real Gran Sabana 10 carreras por 4; Pioneras venció rápidamente a la representación de Halcones 5x0 y la E. B. La Paragua dio cuenta de Tucanes de Guayana 9x3.

En esta categoría ya aseguraron puestos los clubes Juana de Campos, Real Gran Sabana, Pioneras, Atlético Diamantes y la E. B. E. La Paragua

En el Junior Juana de campos venció al Real Gran Sabana 6x0; Hijas del Sol vapuleó a Pioneras 11x0 y Tucanes de Guayana derroto a Las Amazonas 9 carreras por 4. Aquí las únicas que ya clasificaron son las Hijas del Sol y Pioneras.

En Juvenil Tucanes de Guayana venció a C.V.G. Venalum 7x0 y en el Adulto San José de Chirica arrolló a Almacaroni con marcador de 17x0. En la Juvenil pasaron San José de Chirica, Diamantes de Guayana y Pioneras esperan por los otros 5 Clubes que completarán la siguiente fase.

Mientras que en adulto solo Comsigua y San José de Chirica aseguraron presencia en la próxima vuelta. La próxima fase del municipal de Caroní será bastante reñida ya que contará con los 8 mejores equipos por categoría de la fase eliminatoria, donde esperan asegurar su pase a la siguiente ronda.

http://nuevaprensa.com.ve/content/view/21671/2/


Kickingball


El kickingball (también conocido como kikimbol) es un deporte competitivo netamente femenino que tiene como objetivo el que dos equipos compuestos por diez (10) jugadoras cada uno, anotar la mayor cantidad de carreras que sean posibles y evitar que el otro equipo anote carreras, ganando al final del partido, el equipo que haya anotado más carreras, en conformidad con el Reglamento Oficial de Kickingball y bajo la jurisdicción de uno o más Árbitro y un Anotador Oficial.

El kickingball es jugado en un campo completamente plano de forma irregular con cierta impresión ovalada compuesto por distintas zonas, entre las principales, que son las que representan las válidas en el juego, están el llamado “Campo Externo” que comprende la parte cubierta de césped y otra llamada “Campo Interno” que comprende la parte cubierta de arcilla (Todas las líneas del campo de juego son marcadas con material blanco de construcción para que puedan ser visibles). Dentro del Campo Interno están ubicadas 3 almohadillas y una placa circular que se le denomina “Home Plate”; a estos 4 elementos se le llaman “Bases” y entre ellos forman un diamante.

El juego consiste en patear un balón y hacerlo rodar por la zona válida del campo y recorrer las bases buscando alcanzar la mayor cantidad posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde pateó (Home Plate) y lograr anotar el tanto conocido como “Carrera”, mientras que las jugadoras que están en el campo, conocidas como “Defensoras”, buscan el balón pateado para eliminar a la jugadora que lo pateó, antes que ésta llegue primero a una de las bases o consiga anotar la carrera. Al culminar el juego, el equipo ganador será aquel que haya anotado más carreras.

En sus comienzos (hace más de 60 años), el Kickingball se originó como una mezcla del Béisbol, Fútbol y Bowling (Boliche), por lo que era visto como una especie de “Béisbol con los Pies”. Después de muchos años, es con la llegada a Venezuela, en que este deporte logra evolucionar de una manera tan impresionante que actualmente no es ni la sombra de lo que era antes, ya que en realidad su mecanismo de Juego, sus Técnicas, Tácticas, Estrategias, Lenguaje, Reglamento entre otras cosas lo han convertido en un deporte femenino totalmente original.

www.wikipedia.com